Contorno recortado del abrigo de La Viña

«Numerosos tipos de objetos simbólicos y temas decorativos, aunque no conozcamos de ellos más que una limitada cantidad de ejemplares, concurren a reforzar la probabilidad de una relación cultural estrecha entre puntos alejados del triángulo Cantábrico, Ariège y Périgord-Charente» (Sauvet, Fortea, Fritz, Tosello, 2008) ­LOS CONTORNOS RECORTADOS conforman cabezas realistas de animales, básicamente équidos y cápridos, con unos pocos […]

Leer más Contorno recortado del abrigo de La Viña

Colgante magdaleniense sobre diente de cachalote procedente de la cueva de Las Caldas

«La uniformidad técnica del arte mobiliar del Magdaleniense medio cántabro-pirenaico refleja un sistema de transmisión de los códigos reglado, a través del cual se perpetúan los esquemas formales y técnicos que se distribuyen por las regiones del sudoeste de Europa» (Olivia Rivero, 2011) ­LA PIEZA, REFERENCIADA COMO COLGANTE CL724, procede de la llamada Sala II […]

Leer más Colgante magdaleniense sobre diente de cachalote procedente de la cueva de Las Caldas

El convencionalismo de la cabra en perspectiva frontal

«La cabra atenta es un elemento muy característico del Magdaleniense cantábrico, porque suma un efectivo nutrido en un repertorio gráfico muy concreto y porque se singulariza de los tratamientos gráficos en el resto del bestiario gráfico» (Ignacio de Barandiarán, 2013) ­EN LOS NIVELES ARQUEOLÓGICOS atribuidos al Magdaleniense superior cantábrico han aparecido numerosos objetos mobiliares decorados […]

Leer más El convencionalismo de la cabra en perspectiva frontal