La Lluera

«El universo grabado en las paredes de La Lluera I y II se comenzó a realizar durante los inicios del horizonte cultural del Solutrense superior cantábrico y perduró durante todo ese momento cultural, posiblemente, sin ánimo de continuidad» (José Aldolfo Rodríguez Asensio, 2012) ­­ LOS ABRIGOS DE LA LLUERA conforman dos de los yacimientos clásicos […]

Leer más La Lluera

La Viña

«Los datos de La Viña probarían el hecho no menor de que en las etapas iniciales existió una organización parietal; que la noción de la pared como campo gráfico ya estaba asumida» (Javier Fortea, 1991) ­­ UBICADO EN LA CUENCA MEDIA DEL NALÓN, en la base de una destacada pared rocosa al Norte del pueblo […]

Leer más La Viña

Las Mestas

“La prolongación anormal de algunas líneas anatómicas como la larga cola y pata anterior no son la excepción en los grabados del segundo horizonte gráfico del Nalón: son el resultado de desbordamientos finales producidos por el enérgico gesto del grabador”. (Javier Fortea, 2007) ­LA CUEVA DE LAS MESTAS se abre en un espolón de caliza […]

Leer más Las Mestas