Las pinturas rupestres modernas de la cueva de Cobijeru (Llanes, Asturias)

«Se trata de un conjunto de pinturas actuales, realizadas de manera habilidosa pero en absoluto de cronología prehistórica y, por tanto, sin valor arqueológico o patrimonial alguno…» LAS FALSIFICACIONES en el ámbito de la arqueología han sido y seguirán siendo un asunto candente. Algún incidente reciente ha acaparado la atención mediática, derivando en un proceso […]

Leer más Las pinturas rupestres modernas de la cueva de Cobijeru (Llanes, Asturias)

Arte y Naturaleza en la Prehistoria (2016) y la Exposición de Arte Prehistórico Español (1921)

«La creación de la CIPP en 1912 constituye el inicio de la mejor colección de copias de arte rupestre español depositada en un Museo, y con ella comienza el periodo más fructífero de descubrimientos de arte rupestre de la Península Ibérica, y su reproducción sistemática a través de copias directas en papel» (Begoña Sánchez, 2013) ­ EL MUSEO […]

Leer más Arte y Naturaleza en la Prehistoria (2016) y la Exposición de Arte Prehistórico Español (1921)

Nuevas evidencias de la presencia del reno en la Península Ibérica durante el Pleistoceno

«El reno, especie adaptada a climas fríos y espacios abiertos, ocupó buena parte de Europa en durante el Pleistoceno Medio y Superior» ­­ SE ACABA DE PUBLICAR en la revista Boreas un estudio liderado por Asier Gómez-Olivencia, del Museo Nacional de Historia de París, que plantea una revisión cronológica y arqueopaleontológica de la presencia de los renos […]

Leer más Nuevas evidencias de la presencia del reno en la Península Ibérica durante el Pleistoceno

Homenaje a Javier Fortea

«Fue una de las más respetadas personalidades en el estudio y la investigación del arte rupestre paleolítico, trascendiendo su relevancia del ámbito peninsular y alcanzando notable repercusión en el ámbito internacional» ­­ TRANSCURRIDOS cuatro años desde su fallecimiento en octubre de 2009, se prepara para el próximo mes de octubre un homenaje en recuerdo al […]

Leer más Homenaje a Javier Fortea

El arte en la época de Altamira

«La exposición está basada en la que el British Museum organizó en su sede de Londres desde febrero hasta mayo de este año, incluyendo en este caso algunas de las piezas más sobresalientes del arte mobiliar cantábrico, ausente por completo en la muestra londinense». ­­ Desde el día 3 de junio, y hasta el próximo […]

Leer más El arte en la época de Altamira