El Pindal

«Se ha pretendido contrastar lo visto por aquellos investigadores y realizar un análisis visual e intelectual de los conservado, a fin de obtener una lectura propia» (María González-Pumariega, 2011) ­ PIONERA de los descubrimientos del arte rupestre en Asturias, el primer estudio del contenido paleolítico de la cueva de El Pindal fue publicado en 1911 […]

Leer más El Pindal

La Lloseta

“Toda su larga galería fue explorada y grafiada de principio a fin, durante los mismos tiempos antiguos en que Tito Bustillo lo fuera, hasta una chimenea de paredes con escasos apoyos que se comunica, no pocos metros más abajo, con el techo de Tito Bustillo” (Javier Fortea, 2007)

Leer más La Lloseta

Las Mestas

“La prolongación anormal de algunas líneas anatómicas como la larga cola y pata anterior no son la excepción en los grabados del segundo horizonte gráfico del Nalón: son el resultado de desbordamientos finales producidos por el enérgico gesto del grabador”. (Javier Fortea, 2007) ­LA CUEVA DE LAS MESTAS se abre en un espolón de caliza […]

Leer más Las Mestas

Les Pedroses

«Su gran interés reside en la extraordinaria información que, tanto artística, como religiosa, ofrece el conjunto rupestre situado en su galería NE, a pesar de sus reducidas dimensiones y de las escasas figuras de animales en ella representadas, pero con significativos cambios de técnicas  y estilos; y también por las superposiciones y correcciones posteriores» (Francisco […]

Leer más Les Pedroses

Francisco Jordá Cerdá (1914-2004)

«En momentos en los que la acreditación de la calidad y de la excelencia se han convertido en lugares comunes para nuestras universidades, cabe recordar a aquellos pocos, muy pocos, investigadores españoles que como el profesor Jordá alcanzaron un reconocimiento y prestigio internacionales» (J. Emili Aura Tortosa, 2004) ­­ NACIDO EN 1914, y fallecido en […]

Leer más Francisco Jordá Cerdá (1914-2004)

Las Herrerías

«El arte paleolítico de Las Herrerías ofrece una característica bien destacada, que es su unidad temática, con representaciones abstractas aisladas en un santuario especial, en el que se ha prescindido de todo otro tipo de representación artística, animal o antropomorfa» (Francisco Jordá y Manuel Mallo, 1972) ­LA CUEVA DE LAS HERRERÍAS se ubica en el […]

Leer más Las Herrerías