Llonín

«Debemos esforzarnos por conocer el contexto arqueológico de toda estación con arte paleolítico. En este sentido, Llonín es casi la única cueva asturiana con un registro preciso de todos los grupos humanos que la habitaron; los otros sitios son La Viña y La Lluera, pero con un arte incomparablemente menos variado formal y diacrónicamente” (Javier […]

Leer más Llonín

La Viña

«Los datos de La Viña probarían el hecho no menor de que en las etapas iniciales existió una organización parietal; que la noción de la pared como campo gráfico ya estaba asumida» (Javier Fortea, 1991) ­­ UBICADO EN LA CUENCA MEDIA DEL NALÓN, en la base de una destacada pared rocosa al Norte del pueblo […]

Leer más La Viña

Arte y Naturaleza en la Prehistoria (2016) y la Exposición de Arte Prehistórico Español (1921)

«La creación de la CIPP en 1912 constituye el inicio de la mejor colección de copias de arte rupestre español depositada en un Museo, y con ella comienza el periodo más fructífero de descubrimientos de arte rupestre de la Península Ibérica, y su reproducción sistemática a través de copias directas en papel» (Begoña Sánchez, 2013) ­ EL MUSEO […]

Leer más Arte y Naturaleza en la Prehistoria (2016) y la Exposición de Arte Prehistórico Español (1921)

Homenaje a Javier Fortea

«Fue una de las más respetadas personalidades en el estudio y la investigación del arte rupestre paleolítico, trascendiendo su relevancia del ámbito peninsular y alcanzando notable repercusión en el ámbito internacional» ­­ TRANSCURRIDOS cuatro años desde su fallecimiento en octubre de 2009, se prepara para el próximo mes de octubre un homenaje en recuerdo al […]

Leer más Homenaje a Javier Fortea