Las Herrerías

«El arte paleolítico de Las Herrerías ofrece una característica bien destacada, que es su unidad temática, con representaciones abstractas aisladas en un santuario especial, en el que se ha prescindido de todo otro tipo de representación artística, animal o antropomorfa» (Francisco Jordá y Manuel Mallo, 1972) ­LA CUEVA DE LAS HERRERÍAS se ubica en el […]

Leer más Las Herrerías

Cabeza de cabra. Escultura magdaleniense de Tito Bustillo

«La presencia de esta pieza confirma la excepcional importancia del yacimiento, no solo como lugar de ocupación sino también por sus obras de arte mueble y rupestre» (Alfonso Moure, 1983) ­LA PIEZA REFERENCIADA es una escultura perforada ejecutada sobre asta, que representa una cabeza de cabra. Forma parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico […]

Leer más Cabeza de cabra. Escultura magdaleniense de Tito Bustillo

El Conde de la Vega del Sella (1870-1941)

«Sus cualidades (saber, humildad e hidalguía) le tuvieron siempre alejado de ese afán insano de figurar e intervenir en organizaciones científicas, lesionando intereses de otros o atropellando e invadiendo campos cuya actividad corresponde a profesionales, no obstante tener una formación rigurosa y nada común que hacían de él nuestra autoridad máxima en arqueología cuaternaria» (Julio […]

Leer más El Conde de la Vega del Sella (1870-1941)