«En el borde ingente del acantilado marino, en pequeña plazoleta abierta al mar, en paraje de esplendido panorama de belleza bravía, está la entrada a la caverna del Pindal» (Eduardo Hernández-Pacheco, 1959)
LA CUEVA DEL PINDAL está situada en el Cabo de San Emeterio, en un privilegiado enclave natural y paisajístico que forma parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos: el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. En los alrededores, se encuentran la ermita de San Emeterio, el faro del mismo nombre y, un poco más alejadas, las ruinas del monasterio medieval de Santa María de Tina.
Aunque la cavidad ha sido conocida históricamente, el descubrimiento científico de su arte rupestre, en el temprano año de 1908, se debió al profesor cántabro Hermilio Alcalde del Río.
El contenido artístico de la cueva del Pindal se reparte fundamentalmente en cinco zonas. En el lado sur se localizan dos sectores: el primero, a unos 120 m de la entrada, constituido por una pequeña cabeza de caballo pintada en color rojo, en el techo; y el segundo, al final de la galería turística, en un nivel alto de la cueva, formado por un conjunto de representaciones en negro, en muy mal estado de conservación.
En el lado norte se distinguen tres sectores: el panel principal que concentra la gran mayoría de representaciones de la cueva. En él se observan, con mayor o menor claridad, una serie de representaciones pintadas en color rojo: seis figuras animales (tres bisontes, una cabeza de caballo, una cierva y una representación de mamut) y diversos motivos de carácter abstracto, agrupados en conjuntos ordenados o individualmente repartidos por la pared. A todo ello hay que añadir un amplio número de representaciones grabadas (nueve bisontes y cuatro caballos).
Cerca del panel principal, caminando hacia el oeste, se encuentra el panel del pez, constituido por una figura grabada de este tipo, un gran bisonte acéfalo también grabado y algunas marcas digitales de color rojo.
Siguiendo hacia el oeste, se conserva una de las figuras más conocidas de la cueva, la representación del mamut clásico, pintada en rojo y acompañada por un par de haces de líneas paralelas del mismo color, de los cuales sólo uno de ellos se observa con claridad.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA SU VISITA
MÁS INFORMACIÓN
EL PINDAL. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
GALERÍA DE IMÁGENES






























Debe estar conectado para enviar un comentario.