El Pindal

«Se ha pretendido contrastar lo visto por aquellos investigadores y realizar un análisis visual e intelectual de los conservado, a fin de obtener una lectura propia» (María González-Pumariega, 2011) ­ PIONERA de los descubrimientos del arte rupestre en Asturias, el primer estudio del contenido paleolítico de la cueva de El Pindal fue publicado en 1911 […]

Leer más El Pindal

Llonín

«Debemos esforzarnos por conocer el contexto arqueológico de toda estación con arte paleolítico. En este sentido, Llonín es casi la única cueva asturiana con un registro preciso de todos los grupos humanos que la habitaron; los otros sitios son La Viña y La Lluera, pero con un arte incomparablemente menos variado formal y diacrónicamente” (Javier […]

Leer más Llonín

Coímbre

«El bisonte grabado en la cueva de Coímbre es excepcional por la profundidad del trazo grabado y modelado, que transmite una intención casi escultórica por parte del autor. Dada su gran calidad técnica, la figura es por sí misma referencia del arte paleolítico de la región». (María González-Pumariega, 2008) ­­ COÍMBRE, TAMBIÉN CONOCIDA COMO «CUEVA […]

Leer más Coímbre