Arte paleolítico en Asturias

  • Uros en el Muro de los Grabados. © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Caballo grabado. © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Escultura de ave. © Texnai. Museo Arqueológico de Asturias
  • Caballo pintado en el Panel Principal. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Texnai. Museo Arqueológico de Asturias
  • © Jaime Santullano. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Sergio Ríos. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Sergio Ríos. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Jaime Santullano. Principado de Asturias. Consejería de Cultura
  • La Covaciella, detalle del panel principal. © Javier Fortea. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Caballo del Talud de la Peña de Candamo. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Contorno recortado de La Viña. © Javier Fortea. Museo Arqueológico de Asturias
  • Bisonte del friso superior. © Sergio Ríos. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Columnas pintadas en la gran sala de La Peña de Candamo. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Cierva grabada en la Gran Hornacina del abrigo de la Lluera. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura
  • Uro grabado en la Gran Hornacina del abrigo de la Lluera: detalle. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura