Uros en el Muro de los Grabados. © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Caballo grabado. © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Escultura de ave. © Texnai. Museo Arqueológico de Asturias Caballo pintado en el Panel Principal. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Fase roja del Panel Principal. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Reno (detalle) del Panel Principal. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Mano en negativo. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Galería de los Antropomorfos de Tito Bustillo. Vista de la cresta decorada desde el suelo, con detalle del antropomorfo iluminado con luz frontal © Principado de Asturias, Consejería de Cultura Camarín de las Vulvas. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Escultura en forma de cabeza de cabra. © Texnai. Museo Arqueológico de Asturias Conjunto principal. © Jaime Santullano. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Claviformes. © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Bisonte pintado de color rojo. © Sergio Ríos. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Cierva y crestones decorados. © Sergio Ríos. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Cabeza de caballo. © Texnai. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Vista general del vestíbulo de El Pindal. © Jaime Santullano. Principado de Asturias. Consejería de Cultura La Covaciella, detalle del panel principal. © Javier Fortea. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Cierva tamponada, cueva de Llonín. © Javier Forta, Principado de Asturias, Consejería de Cultura Caballo del Talud de la Peña de Candamo. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura Detalle de una de las «parrillas» de la cueva de Herrerías. © Javier Fortea Detalle del ídolo y puñal de Peña Tú. © Francisco Valle Poo Vista general de Peña Tú. © Francisco Valle Poo Vista lateral de la zona decorada de la peña. © Francisco Valle Poo Representación acéfala de la cueva de Les Pedroses. © Javier Fortea, Principado de Asturias, Consejería de Cultura Contorno recortado de La Viña. © Javier Fortea. Museo Arqueológico de Asturias Bisonte. © Sergio Ríos. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Galería de los Caballos. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura Columnas pintadas en la gran sala de La Peña de Candamo. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura Cierva grabada en la Gran Hornacina del abrigo de la Lluera. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura Uro grabado en la Gran Hornacina del abrigo de la Lluera: detalle. © Texnai, Principado de Asturias, Consejería de Cultura Bloque con el bisonte grabado del conjunto B de Coímbre. © Equipo Norte, Ministerio de Educación y Cultura Costilla grabada con representaciones de cabras en visión frontal, procedente de los niveles magdalenienses de Llonín. © Museo Arqueológico de Asturias Vista general del panel decorado de la cueva de Les Pedroses. © Equipo Norte, Ministerio de Cultura Anverso y reverso del colgante sobre diente de cachalote de la cueva de Las Caldas. © Soledad Corchón, Museo Arqueológico de Asturias Arte mobiliar de la cueva de Las Caldas © David Álvarez Signos en forma de H pintados y grabados © Manuel Mallo Viesca Representación de cabra de la cueva de La Lloseta. María González-Pumariega Solís. Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Cultura Caballos representados en la cueva de La Lloseta. El que aparece en primer plano fue visto por Rafael Llano Cifuentes en 1958, publicando su descripción un año más tarde. © María González-Pumariega Solís. Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Cultura. Trazos rojos pintados en la Lloseta. © María González-Pumariega Solís. Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Cultura.