«A lo largo de su territorio se distribuyen trece yacimientos con arte rupestre paleolítico, albergando tres de las grandes cuevas cantábricas: La Covaciella, Llonín y El Pindal»
LA CUENCA DEL RÍO CARES, en el interior oriental de Asturias, abarca a los concejos de Cabrales, Peñamellera Alta y Baja y Ribadedeva. El Cares es un río de entidad, que nace en los Picos de Europa, a 1600 m de altura. Con una longitud de 58 km, aguas arriba se caracteriza por fuertes pendientes y profundas gargantas, atenuadas en su cuenca media y baja, hasta desembocar en la ría de Tinamayor, en Ribadedeva, tras haber juntado sus aguas a las del cántabro río Deva, conformando el límite natural entre los territorios administrativos de Asturias y Cantabria. Articula un territorio que abarca más de 400 km2 y buena parte de su recorrido trascurre encajado entre los Picos de Europa, al sur, y la cordillera del Cuera, al norte, con elevaciones que superan los mil metros, y que separa la cuenca y sus yacimientos de la cuenca litoral oriental, en el concejo de Llanes.
Los yacimientos con arte paleolítico se distribuyen en su cuenca media y baja, con hasta trece cuevas con arte paleolítico conocidas: en el concejo de Cabrales se concentran siete yacimientos, que aparecen ya más repartidos a lo largo de la cuenca baja hasta la misma desembocadura del río, donde se encuentra la cueva de El Pindal.
Sus trece yacimientos con arte paleolítico difieren en cuanto a entidad; hasta siete de ellos son modestos conjuntos caracterizados exclusivamente por la presencia de motivos abstractos, especialmente trazos lineales: algunos de ellos se ubican al exterior, por ejemplo Traúno, con enmarañadas y densas retículas de trazos lineales y otros al interior de las cuevas, conformados por trazos digitales sobre las paredes arcillosas, como sería el caso de Los Canes o Subores.
Existe un segundo grupo de cuevas en cuanto a entidad gráfica, número de representaciones y estado de conservación, entre las cuales cabe citar El Bosque (Cabrales), Coimbre (Peñamellera Alta) y La Loja (Peñamellera Baja), con abundantes motivos figurativos propios de fases avanzadas a lo largo del Magdaleniense.
Finalmente, se distribuyen a lo largo de su territorio tres de las grandes cuevas asturianas, que cuentan con el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad: La Covaciella, Llonín y El Pindal.
En la actualidad son dos las cuevas visitables en la cuenca del Cares-Deva: La Loja y El Pindal.

Debe estar conectado para enviar un comentario.