«Pienso en bisontes y ángeles, en el secreto de los pigmentos perdurables, en los sonetos proféticos, en el refugio del arte. Y esa es la única inmortalidad que tú y yo podemos compartir» (Vladimir Nabokov, 1955)

EL BLOG surge como una manera de mantener la página activa, con aportaciones periódicas que incorporen de manera informativa aspectos relacionados con la temática de la página, manteniendo el mismo formato de los artículos que componen el menú principal. Pretende abrirse a colaboradores que estén interesados en enviarnos sus artículos, de acuerdo a las categorías que, inicialmente, hemos elegido para que formen parte del blog:
Cuevas no visitables: El propósito de este apartado es ir incorporando documentación relativa a las cuevas con arte paleolítico asturianas que se encuentran cerradas al público. Al margen de la descripción de sus repertorios gráficos, planteamos la posibilidad de incorporar material gráfico y bibliográfico a fin de generar un autentico catálogo de yacimientos asturianos con arte paleolítico, que pueda servir de referencia al lector o investigador interesado.
Arte mobiliar: Asturias cuenta con una de las colecciones de arte mobiliar paleolítico más importantes de la región cantábrica, con piezas que destacan, no solo por su calidad excepcional y su valor estético, sino porque algunas de ellas insertan el territorio asturiano en una compleja red de relaciones a larga distancia, que alcanzan hasta la vertiente mediterránea francesa. Pretendemos la realización de artículos monográficos dedicados a las piezas más sobresalientes, que se irán incorporando de manera paulatina a la información de esta web.
Publicaciones: Bajo esta categoría incluiremos recensiones, comentarios y críticas a las novedades que se vayan produciendo en materia de publicaciones, no solo divulgativas, sino también de carácter científico, y que tengan como temática principal los yacimientos con arte paleolítico de Asturias.
Biografías: Muchos de los principales investigadores dedicados al estudio del arte paleolítico, peninsular y europeo, han mantenido vinculación en algún momento de su carrera científica con Asturias, desde los primeros descubrimientos de sitios con arte rupestre hasta la actualidad. El propósito es ir recogiendo datos biográficos y de curriculum, con especial atención a la vinculación que dichos investigadores han mantenido con Asturias y con el estudio de su arte paleolítico.
Actualidad: Recorrido por las principales noticias que surjan en relación con el arte paleolítico en Asturias, especialmente aquellas referidas a cuestiones de gestión, investigación o nuevos descubrimientos.
Si desean hacernos llegar sus colaboraciones, pueden enviarlas a la dirección de correo electrónico info@artepaleoliticoenasturias.com. Se respetarán los derechos de autoría tanto de los textos remitidos como de la documentación gráfica aportada de acuerdo a los Términos y Condiciones redactados para este sitio web.
Debe estar conectado para enviar un comentario.